Buscar este blog

jueves, 10 de diciembre de 2015








Clamidosaurio de Kinglagarto de gorguera o lagarto con chorreras: es una especie de eptilagámido que habita en el sur de Nueva Guinea, norte y oeste de Austrlia.
Como característica particular, cabe destacar una porción de piel que descansa detrás de su cabeza y sobre su lomo, una especie de collar con largas espinas de cartílago que se abre cuando se siente amenazado.
El clamidosaurio llega a medir unos noventa centímetros de largo, siendo los machos bastante más grandes que las hembras. Es carnívoro y pasa gran parte del tiempo en los árboles al acecho. Su sentido de la vista es muy desarrollado, siendo capaz de capturar un insecto cuando pasa delante de él.
Su promedio de vida es de 6 años. Durante la estación seca se encuentran en un estado casi inactivo; la temperatura de su cuerpo desciende y eso contribuye a que no tengan necesidad de alimentarse. Durante la época de lluvias pasa más tiempo en el suelo comiendo insectos o pequeños vertebrados.
El color de su piel es variado, algunas especies poseen un color rojo muy vivo, mientras que otros son de color gris. Puede decirse que es un animal agresivo: ante una amenaza, en primer lugar se mimetiza lo más posible con su entorno, después se levanta sobre sus patas posteriores, abre su boca, y eleva una sección de piel que rodea la mandíbula. Además emite un silbido y corre a atacar a su enemigo. Si el atacante no se siente amenazado huye para esconderse detrás del árbol más cercano.
Su época de reproducción es durante los meses de septiembre y octubre; cavan un pozo en la arena bajo el sol, ahí la hembra juntará hojas secas poniendo entre 8 a 20 huevos que nacerán entre diciembre y enero, aproximadamente 3 meses después de la puesta.
El collar, también es desplegado como una forma de comunicación. Durante el cortejo, emiten un sonido muy melodioso para atraer a la hembra, mientras "bailan" uno alrededor del otro.
Pero a pesar de su aspecto temerario, las aves de rapiña y los gatos domésticos que fueron introducidos en el continente, son sus depredadores.






Varano de Sabana: es una especie de lagarto perteneciente al género varanus nativo de África. En Europa es conocido como varano de bosc, en honor del científico francés Louis Bosc que lo descubrió y describió a finales del siglo XVIII.

·Descripcón
Posee unas extremidades preparadas para la escalada y la excavación en la tierra, una piel gruesa y resistente que se cree le hace inmune a los ataques con veneno de cualquier serpiente y unas mandíbulas capaces de romper y triturar hasta huesos. Su cola es redonda y corta y sirve para almacenar grasa. Llega a medir metro y medio, si bien su longitud media se sitúa en torno a los 115 centímetros. Cuando es atacado normalmente se defiende mordiendo, y emplea una táctica ante ataques de serpientes y otros animales consistente en morderse una pata formando un círculo e impidiendo ser devorado. Como el resto de varanos suele emitir silbidos ante ataques para disuadir a sus posibles depredadores.

·Dieta
Es carnívoro , con una dieta consistente en caracoles , ciempiés ,  escarabajos , roedores, huevos y otros reptiles.

·Hábitat
Se extiende por todo el África subsahariana, desde Senegal hasta Eritrea llegando a poblar gran parte del norte de Zaire. Principalmente vive en madrigueras o arbustos bajos. En la zona costera de Ghana algunos ejemplares cohabitan en madrigueras junto a grillos gigantes brechytrupes.

·Amenazas
Se caza por su piel y su carne, si bien es el comercio de la piel el que amenaza más su existencia. Países como Sudán o Chad son los puntos de origen tradicionales del comercio de la piel de este varano, sólo en 1984 se comercializaron las pieles de más de 1 millón de ejemplares. También existe un comercio como mascota, si bien en reducido número todavía. Unas veces son criados en cautividad a partir de los huevos recolectados en los países de origen, como Togo, Benín o Nigeria, además de los anteriormente citados. Algunos ejemplares comprados como mascotas son abandonados al crecer por su tamaño, lo que puede suponer una amenaza al ecosistema local.